Beerthoven presenta

La cerveza y el Ahora

Inversion es un conjunto vocal de cámara que se enfoca principalmente en música nueva. Creamos arte impactante en el corazón de Texas por medio del aprovechamiento del poder que tiene la música para contar historias que importan, para promover la conexión y la sanación, y para amplificar las voces que necesitan ser escuchadas.

Katrina Saporsantos, Directora Artística Interina
Benjamin Dia, piano


Sus respuestas a la encuesta para la audiencia nos permiten acceder y hacer reportes para becas de financiación que son vitales para nosotros. ¡Gracias por su apoyo!


*Indica estreno mundial comisionado por Beerthoven
Programa completo en inglés en pdf aquí

Traducciones de Luz Elena Sarmiento

Programa

Embriagarse con música.

  • Texto: indonesio tradicional | Música: melodía folclórica de indonesia; arr. Rubén Federizon

    Lisoi, Lisoi es una canción tradicional para beber que tiene lugar en un "lapo" (puesto de bebida) durante las reuniones entre amigos y fiestas indonesias Bataknesas. La letra de esta sencilla canción es un testimonio de la naturaleza armoniosa de la comunidad Batak, donde se divierten los unos a los otros en medio del dolor, alejando las penas con alegres risas. Este arreglo es de Ruben Federizon, un ex alumno de los Philippine Madrigal Singers (Cantantes de Madrigal Filipino) ahora con sede en Vancouver, Canadá, cuyas obras y arreglos corales han sido ampliamente interpretados en los principales festivales y concursos corales en Europa, Asia y América. 

    Lisoi, Lisoi, Lisoi, Lisoi, O parmitu,

    Lisoi, lisoi, lisoi, lisoi, oh bebedores.

    Dongan sapartinaonan, o parmitu.

    Amigos con los que compartir los mismos sentimientos, oh bebedores

    Dongan, Sapangkilalaan, o lotutu.

    Amigos en tiempos difíciles.

    Arsak rap mangka lu pahon; O, parmitu

    Juntos olvidemos nuestra tristeza

    Tole marap mangandehon, o lotutu.

    Cantemos juntos.

    Sirup ma, Dorguk ma. Bandit ma galas mi.

    Tomen un sorbo y bébanlo. Levanten sus copas

    Sirup ma, Dorguk ma. Ikkon rumar doi.

    Tomen un sorbo y bébanlo. Pronto nos sentiremos mejor.

  • Texto: James Weldon Johnson | Música: Reginal Wright

     

     

    Reginal Wright es un distinguido educador, director de orquesta y compositor con más de 20 años de experiencia educativa en escuelas públicas, y que actualmente forma parte del personal de música de la Universidad de Baylor. El texto de "The Gift to Sing", con letra del escritor y activista de derechos civiles James Weldon Johnson, es una historia con la que muchos de nosotros nos identificamos: como cantar nos ayuda a encontrar alegría cuando atravesamos tiempos tristes y difíciles.

     

     

    A veces la bruma se cierne sobre mi camino,

    y sobre mi las nubes ennegrecidas se aferran;

    Pero, oh, tengo una manera mágica

    de convertir la penumbra en un día feliz:

    canto suavemente.

    Y si el camino se oscurece aún más,

    Cubierto por el ala sombría del Dolor,

    Con alegre rebeldía en mi garganta,

    Penetro la oscuridad con una nota,

    y canto, y canto.

     

    No me estanco pensando en el pasado roto,

    ni me atemorizo por lo que el tiempo pueda traer;

    No hay noches oscuras, no hay días largos,

    mientras en mi corazón se hincha una canción,

    y yo puedo cantar.

     

     

  • Texto y música: Frank Ticheli

     

     

    La "Canción de la Tierra" de Frank Ticheli fue concebida inicialmente como una obra para ensamble de vientos, como un grito y una oración por la paz en una época de fatiga debido a la guerra en Irak. Ticheli decidió convertir la pieza en una obra coral, lo cual le dio problemas inicialmente ya que quería que la pieza comenzara con pensamientos absolutos. Finalmente encontró la solución usando el texto: "Cantar, Ser, Vivir, Ver.” A través de este trabajo, Ticheli captura la forma como la humanidad siempre encuentra la manera de sanar a través de la fuerza reconfortante y el refugio que es la música.

     

     

    Cantar, Ser, Vivir, Ver.

    Esta hora oscura y tormentosa,

    El viento, agita.

    La tierra chamuscada

    En vano grita:

    ¡Oh guerra y poder!

    Ciegas y empañas,

    El corazón desgarrado

    Clama de dolor.

    Pero la música y el canto

    Han sido mi refugio,

    Y la música y el canto

    Serán mi luz.

    Una luz de canto

    Brillando fuerte: ¡Aleluya!

    A través de la oscuridad, el dolor y la lucha,

    Yo Cantaré, Seré, Viviré y Veré...

    Paz.

     

     

  • Texto: Anónimo (ca. 1919), extraído por el compositor | Música: Dale Trumbore

     

     

    "I am Music" utiliza un texto anónimo, un acertijo lleno de misterio e imaginación, donde la música habla en primera persona. En este estribillo, así como en el resto la pieza, la música describe los muchos estados de ánimo y emociones que se pueden evocar:

    A través de mí, los espíritus inmortales anuncian el mensaje                                                                 que hace que el mundo llore, y ría, y se asombre, y adore.

    "I am Music" fue comisionada y estrenada por Choral Arts Initiative (Brandon Elliott, director). La pieza fue publicada en la Serie de Conciertos Corales G. Schirmer Dale Warland. – Dale Trumbore

     

    A través de mí, los espíritus inmortales anuncian el mensaje que hace que el mundo llore,

    Y ría, y se asombre, y adore.

     

    Cuento la historia del amor, la historia del odio,

    La historia que salva y condena.

    Yo soy el incienso sobre el cual las oraciones se elevan al cielo.

    Yo soy el humo que cubre el campo de batalla en donde hombres yacen moribundos conmigo en sus labios.

     

    Estoy cerca del altar de casamiento,

    y cuando se abren los sepulcros, permanezco cerca.

    Llamo al hogar vagabundo,

    Rescato el alma de las profundidades.

    Abro los labios de los amantes y a través de mí los muertos susurran a los vivos.

     

    Hablo a través de las aves en el aire,

    los insectos en el campo, el estruendo de las aguas

    contra las costas rocosas,

    el suspiro del viento en los árboles,

    e incluso soy escuchado [...]

    En el traqueteo de las llantas en las calles de la ciudad.

     

    Yo conozco a mi hermano, y aun así todos los hombres son mis hermanos;

    Yo soy de ellos y ellos son de mí, porque yo soy el instrumento de Dios.

     

    Yo soy música.

  • Texto: Charles Baudelaire, traducido al inglés por Marc Tarabbia | Música: Adrienne Inglis

     

     

    Comisionado por Beerthoven Inc., “Embriagaos” (Be Drunk) usa la traducción de Marc Tarabbia del poema "Enivrez-vous" de Charles Baudelaire y la musicaliza para coro mixto y piano. ¿Es "embriagaos" una instrucción irónica por parte de un excéntrico poeta alcohólico? ¿O un consejo de vida de alguien que disfrutó plenamente de los placeres parisinos de mediados del siglo XIX? Independientemente de cómo comprendamos el poema "Enivrez-vous" de Charles Baudelaire, podemos ver un abandono alegre y temerario en la desesperación oscura que atraviesa todas las fronteras de las clases sociales. Ya sea desmayado en una cuneta, dormido en los escalones del palacio o acurrucado solo y miserablemente en su propia habitación, la solución que ofrece Baudelaire es embriagarse. Embriágate con vino, o con poesía, o con cualquier cosa, como te plazca. Vive la vida al máximo e ignora la marcha inexorable del Tiempo. Pensamos en nuestras vidas en siglo XXI como vidas limitadas por el tiempo, pero este poeta sifilítico y en bancarrota claramente sintió la presión del tiempo en sus cortos 47 años. El melodrama exagerado, casi cómico, de la música expresa los extremos del martirio aplastante y la exquisita embriaguez, todo en un compás de vals de 3/4. Siga los cambios de humor a través del regocijo trivial y líneas quedadas que descienden a las profundidades de, bueno, la sobriedad, la realidad y el tic-toc del reloj. — Adrienne Inglis

     

     

    Hay que estar siempre ebrio. Todo se reduce a eso; es la única cuestión.

     

    Para no sentir el horrible peso del Tiempo, que os destroza los hombros doblegándoos hacia el suelo, debéis embriagaros sin cesar.

     

    Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como os plazca. Pero embriagaos.

     

    Y si alguna vez os despertáis en la escalinata de un palacio, tumbados sobre la hierba verde de una cuneta o en la lóbrega soledad de vuestro cuarto, menguada o disipada ya la embriaguez,

     

    Preguntadle al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, canta o habla, preguntad qué hora es;

     

    y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj os contestarán: “¡Es hora de embriagarse!

     

    Para no ser los esclavos martirizados del Tiempo, embriagaos; ¡embriagaos sin cesar! De vino, de poesía o de virtud, como os plazca”.

     

    Traducción del poema al español por: Joaquín Negrón Sánchez

  • Texto: Rabindranath Tagore | Música: Joan Szymko

    "A Burst of Song" fue comisionada por el Coro de Hombres Gay de Nueva Jersey en 2010 para su temporada de aniversario número 20. Debido a que el coro había sobrevivido a la epidemia del SIDA y había experimentado el dolor y la pena de la pérdida abrumadora, la compositora estadounidense Joan Szymko decidió buscar textos que celebraran los aspectos curativos de la música, específicamente del canto. El volumen más famoso del poeta bengalí Rabindranath Tagore , Gitanjali: Song Offerings (1912), fue la fuente principal de esta obra en tres movimientos. Otro poema de Tagore inspiró el tema musical del "canto de los pájaros" en el tercer movimiento: "A los pájaros les diste canciones, los pájaros te dieron canciones a cambio. Me diste solo la voz, pero me pediste más, así que yo canto". Al mismo tiempo, Szymko estaba leyendo también sobre el compositor, organista y ornitólogo francés Oliver Messiaen, y su uso del canto de los pájaros en sus obras musicales. Las primeras notas tocadas por el piano fueron el guiño de Szymko para esta feliz coincidencia.

    Nº 1: Una lluvia de misericordia

    Solista: Ross Tarpley, tenor

    Cuando el corazón esté duro y reseco,
    ven sobre mí con una lluvia de misericordia.
    Cuando la gracia esté perdida de la vida,
    ven con un estruendo de canto.

    — fragmento de "Corazón de mendigo" (Gitanjali)

    Nº 2: Un beso de bendición

    Esta canción mía soplará su música a tu alrededor,
    hijo mío, como los brazos cariñosos del amor.
    Esta canción mía tocará tu frente
    como un beso de bendición.
    Mi canción será como un par de alas a tus sueños,
    transportará tu corazón hasta el borde de lo desconocido.
    Será como la fiel estrella a lo alto cuando la oscura noche se pose sobre tu camino.
    Mi canción se sentará en las pupilas de tus ojos
    y guiará tu vista hacia el corazón de las cosas.
    Y cuando mi voz sea silenciada en muerte,
    mi canción hablará en tu corazón vivo.

    — "Esta canción mía" (La luna creciente #38)

    Nº 3: Tú y yo

    El gran desfile tuyo y mío ha cubierto el cielo. Con la melodía de ti y de mí, todo el aire es vibrante, y todas las edades pasan con el ocultamiento y la búsqueda de ti y de mí.

    — extracto de "Maya" (Gitanjali)

INTERMEDIO

  • Texto: basado en proverbios malayos acerca de viajes, recorridos y la humildad | Música: Tracy Wong

     

    Solistas: Jennifer Wang, soprano; Laura Mercado-Wright, mezzosoprano

     

    Ambientado en un estilo a cappella contemporáneo, su rítmica inquieta evoca la emoción de salir a explorar lo desconocido, y sus cambios múltiples de tonalidad se asemejan a los nuestros viajes variados. El solo lírico y ornamentado de la segunda mitad de la pieza es otro guiño a la literatura malaya, el cual se inspira en el syair (o sha'ir), una forma tradicional de la poesía malaya que suele recitarse / cantarse. – Tracy Wong

     

    Jauh di mata, dekat di hati
    lejos de la vista, (pero) cerca del corazón.

    Lain padang, lain belalang
    campo diferente, saltamontes diferente. Observa las diferentes costumbres en diferentes regiones.

    Ikut resmi padi, semakin tunduk semakin berisi 
    sigue el camino del padi (planta de arroz), entre más se llena, más se inclina. Cuanto más sabio y experimentado sea uno, más humilde debe ser.

  • Texto de Melissa Dunphy inspirado en la obra de Grace Lee Boggs | Música: Melissa Dunphy

     

     

    Melissa Dunphy es una compositora de arte musical político y vocal (clásico) radicada en Filadelfia. Sueños Nuevos nació de su admiración por el trabajo de la activista de los derechos civiles chino-estadounidense Grace Lee Boggs, quien dedicó su vida a las causas políticas, particularmente a la lucha afroamericana, y a la discusión de cómo se puede crear una sociedad y un mundo mejores. Melissa seguía teniendo la canción "Amazing Grace" pegada en su cabeza y durante mucho tiempo se resistió a incorporarla es su música, hasta que un día vió un documental acerca de Boggs donde ella se detiene junto a un muro con un graffiti que decía "Amazing Grace" y se muere de risa. A raíz de esto, Melissa siente como si le hubieran dado permiso desde más allá de la tumba para finalmente citar el himno.

     

     

    Los sueños nuevos nacen de preguntas.

    ¿Cómo nos transformamos a nosotros mismos?

    ¿Cómo transformamos a nuestro mundo?

    ¿Qué necesitamos?

    ¿Qué queremos?

    ¿Cuál es la diferencia?

    ¿Cómo nos reconectamos con los ritmos de la naturaleza?

    ¿Deberíamos hacer algo solo porque podemos?

    ¿Cuál es el propósito de la educación?

    ¿Qué significa que me importe?

    ¿Cómo creamos comunidad?

    ¿Por qué la comunidad una idea revolucionaria?

    ¿Cómo podemos re-civilizar la sociedad?

    ¿Cómo hacemos crecer nuestras almas?

    ¿Cómo nos levantamos en gracia?

  • Texto: Ryan Heller | Música: Carlos Cordero

     

    Mi mayor desafío en la vida es el miedo a lo desconocido y la incertidumbre sobre el futuro. Si alguna vez hubo un momento en el que no sabía lo que se venía, fue este. Ni siquiera el 2020, sino que el 2023 se ganó ese lugar. "Sigue adelante" es una frase que me ha ayudado cada vez que trato de volver a ponerme en pie. Irónicamente, Ryan y yo creamos esta pieza mientras atravesábamos el mayor desafío de nuestra relación: la separación.

    Espero que esta pieza te ayude a saber que, en los momentos difíciles, incluso cuando pensamos que no deberíamos estar en este mundo, el amor siempre está ahí y podemos apoyarnos mutuamente. Tendámonos la mano los unos a los otros y seamos más amables. Todos estamos sufriendo en alguna manera.

    -Carlos Cordero

     

    Mi Querido,

    En estos tiempos difíciles,  
    cuando es difícil ver el sol  
    y las sombras susurran: "haz esto, no hagas aquello. Sé de esta manera ¿Por qué eres así?

    Cuando el dolor parece ocupar más espacio que la esperanza

    Debes saber esto:

    Todos sufrimos    
    Todos tenemos cicatrices
    Todos nos cuestionamos  
    Todos tenemos miedo

    Pero no tenemos por qué escondernos. Sigue adelante.

    Vive      
    Tu vida
    Vivo

  • Texto: Brian Sonia-Wallace | Música: Saunder Choi

     

     

    El compositor filipino Saunder Choi es un compositor y artista coral radicado en Los Ángeles cuyas obras han sido interpretadas internacionalmente por distintos grupos. Follow the Sun de Choi es una adaptación de Stacks, un poema de Brian Sonia-Wallace concebido durante una residencia de escritura en el Getty Center e inspirado en la icónica serie Haystacks de Monet. La pieza captura la dinámica interacción entre la luz y el color, moviéndose a través de variaciones sobre una estructura melódica consistente. Follow the Sun se estrenó con un coro de 800 voces de estudiantes de secundaria y fue comisionada en el 2024 por la Coral Maestra de Los Ángeles para el 35º Festival Anual de Coros de Escuelas Secundarias. Es una obra que celebra el poder atemporal que tiene el arte para unir e inspirar. Choi es ganador del Premio Raymond Brock 2024 para compositores profesionales otorgado por la Asociación Americana de Directores Corales (ACDA).

     

     

    Antes de envejecer, 
    Pero después de ser jóvenes Seguiremos las estaciones
    Seguiremos al sol
    Enredado como una flor  
    Suave como un tallo
    Siempre creciendo y marchitándose 
    Y creciendo de nuevo
    Caliente como una sombra
    Cuando los días se alargan      
    Los pájaros callan   
    y silencian su canto
    Rosa como un campo
    Naranja como una colina
    Alto como un pajar 
    Fuerte como la voluntad
    Encontrémonos en invierno 
    Encontrémonos en nieve
    Guárdame un lugar 
    Junto al resplandor de la chimenea
    Encontrémonos a la luz del sol
    Encontrémonos a la sombra  
    El horizonte resplandeciente
    Antes de que la luz se desvanezca.

Embriagarse de vida

INTERMEDIO

Embriagarse de amor y alegría

  • Text: Paul Lawrence Dunbar | Music: Jennifer Higdon

    Texto: Paul Laurence Dunbar | Música: Jennifer Higdon

     

     

    En 2016, Jennifer Higdon, ganadora del premio Pulitzer y del Grammy, fue comisionada por Chorus America para escribir una pieza a capella dedicada a su presidenta y directora ejecutiva Ann Meier Baker. Higdon decide musicalizar al poema "Invitación al amor" de Paul Laurence Dunbar, el primer escritor afroamericano en obtener reconocimiento nacional en los Estados Unidos, el cual expresa el anhelo universal de ser amado, sin importar el momento, sin importar la etapa de la vida.

     

     

    Ven cuando las noches están iluminadas de estrellas

    O ven cuando la luna este tranquila;

    Ven cuando el sol deje caer en el campo de heno

    Sus doradas barras

    Ven en el crepúsculo suave y gris,

    Ven en la noche o en el día,

    Ven, oh, amor, cuando quieras,

    Y serás bienvenido, bienvenido.

     

    Eres dulce,

    Oh, Amor, querido Amor,

    Eres suave como la paloma que anida.

    Ven a mi corazón y tráelo al descanso

    Como el pájaro vuela a casa a su nido que lo acoge.

     

    Ven cuando mi corazón esté lleno de dolor

    O cuando mi corazón este alegre;

    Ven con la caída de la hoja

    O con la cereza enrojecida.

    Ven cuando sopla la primera flor del año,

    Ven cuando el verano brilla y resplandece,

    Ven con la nieve que fluye del invierno,

    Y serás bienvenido, bienvenido.

  • Texto: Devondra F. Banks | Música: Christopher Harris

     

    Christopher Harris es un educador musical, director de orquesta, intérprete, juez y compositor coral quien se desempeña actualmente como director de Estudios Corales en la Universidad Tecnológica de Arkansas. Su composición "La alegría nunca se va" es una celebración del espíritu humano de principio a fin, y una exaltación de las muchas facetas de la alegría: exuberante y tranquila, privada y compartida.

     

     

    ¡¡Estoy llena de lágrimas!!
    Lágrimas de alegría que parecen brotar y fluir           
    sobre el pensamiento de que llevo la promesa
    de la belleza por cenizas y por la vida nueva.
    Un plan tan delicado que ninguna mano tierna nuestra
    podría ponerlo todo en su lugar con tal gracia
    que cause que no se rompa.
    Nacido de la fe y hecho con amor, crece.
    La esperanza la nutre y la paz sostiene
    la morada, así como el himno lo hace
    con el alma que canta de Ti.
    Estas lágrimas que una vez cayeron por la pérdida
    ahora construyen un río agradecido que corre
    a través de bosques de oración y posibilidad.
    Fluyen, pero la alegría nunca se va.

     

La cerveza y el Ahora los artistas

Benedict Anwukah (B2)

Benjamin Dia, piano

Cami Everitt (S1)

Rick Gabrillo (B1)

Mary Ashton Gray (S1)

Gregory Hilliard (B1)

Kylie Jensen (A2)

Laura Mercado-Wright (A1)

Jonathan Riemer (T2)

Daniel Robertson (B2)

Katrina Saporsantos, director

Page Stephens (A1)

Lester Tanquilut (T1)

Ross Tarpley (T1)

Jamieson Taylor (S2)

Nathan Thompson (T2)

Cassidy Wallace (A2)

Jen Wang (S1)

PRODUCTION


Adrienne Inglis, Sound
Jack Kloecker, Videogrfía
Jess Griggs, Gerente de sala
Maureen Broy Papovich, asistente de producción

INVERSION PERSONNEL


PERSONAL

Katrina Saporsantos, Directora Artística Interina

JUNTA DIRECTIVA

Jonathan Riemer, Presidente
Jenny Houghton, Tesorero Interino
Guillermo Delgado
Kathy Leighton
Meredith Ware Morrow

CONSULTOR DE MARKETING

Lester Tanquilut

Muchas gracias a

Daniel Swayze, Director

¡GRACIAS POR VENIR!